CREACION DE CEJA DERECHA EN MODELO

          En este nivel trabajaremos el cómo ubicar los 6 puntos en la ceja derecha de tu modelo y la unión correcta de cada uno de ellos. A diferencia del trabajo en maniquí es que aquí, la piel tendrá flexibilidad, movimiento, elasticidad y dependiendo si es seca, mixta o grasa, el lápiz nos responderá de manera distinta en cada cliente y debido a todos los factores antes mencionados, incluyendo la asimetría del rostro de nuestros clientes y el vello de su ceja, será quizás un poco más complejo.

            Es muy importante que utilices un lápiz para diseño que sea seco, duro, NO cremoso, especialmente si sueles trabajar en pieles mixtas o grasas. Otra recomendación es que este sea color negro para que sea visible en cualquier tono de piel y que afiles la punta perfectamente para crear líneas delgadas y suaves, no gruesas y obscuras.

PASO A PASO

  1. SACAR EL CENTRO DEL ROSTRO. Este realmente lo ubicaremos en medio de los lagrimales de los ojos de la cliente.
  2. Medir la distancia de esclera a esclera (parte blanca de los ojos) con el compás áureo, utilizando el lado donde están las dos extremidades más separadas.
  3. Utilizar las dos extremidades más unidas y la móvil para ubicar el inicio de las cejas en el entrecejo.
  4. Marcar la cola o cauda de la ceja sintiendo con el lápiz la cresta supra orbital de la cavidad del ojo, es decir, siguiendo la estructura ósea del cliente.
  5. Ubicar punto 4 sintiendo la cavidad del ojo dentro del orbicular con el dedo meñique.
  6. Marcar el final de la ceja utilizando la medida de maquillaje acomodando el compás desde la aleta de la nariz, hacia el final del ojo.
  7. Doblar los compas en la extremidad marcada con número 3. Acomodar el compás sobre punto 1 y punto 3 según corresponda en la ceja. Marcar punto 2 utilizando la extremidad central.
  8. Marcar punto 5 con el compás utilizando las dos extremidades que están cercanas entre sí.
  9. Marcar el grosor del inicio de la ceja (promedio de 7mm a 9mm) basándonos en el grosor natural de su ceja si es posible.
  10. Unir con una línea recta de punto 1 a 2. Si tiene el hueso de la frente muy prominente podemos dibujar la línea cóncava (con la curva hacia dentro de la ceja).
  11. Unir punto 4 u 5 utilizando una línea semi curva hacia fuera de la ceja (convexa).
  12. Marcar punto 6 con el compás (de manera opcional).
  13. Unir punto 5, 6 y 3 con una línea curva hacia dentro de la ceja.
  14. Quitar el rectángulo del inicio de la ceja agregando una ligera curva para hacer que punto 4 quede desfasado de punto 1 como lo hacíamos en papel al dibujar el diseño (movíamos 1mm o 2mm el punto 4 hacia fuera de la ceja).
  15. detallar tus uniones si es necesario. Recuerda estirar bien la piel al dibujar con el lápiz para diseño.
  16. Depilar y recortar el vello de la ceja que queda por fuera del diseño que hemos creado. Sacude el vello que quedó en el rostro con un algodón.

Recuerda no hacer diseños muy gruesos en tus clientes. También recuerda que punto 3 no debe ir más abajo que la posición de punto 4. Revísalo con tu cliente sentado y acostado.

A continuación, un video donde podremos entender el paso a paso de cómo dibujar la ceja en el lado derecho con mayor claridad.

Yo comienzo con este lado por costumbre, pero si prefieres hacerlo con el contrario, es válido también, aunque para este curso lo haremos siempre comenzando con diseñar la ceja derecha para poderte dar retroalimentación de manera precisa y rápida.

UN CONSEJO MUY PERSONAL

            Siempre debes crear un diseño un poco más pequeño y delgado porque siempre será fácil engrosarla en un retoque, sin embargo, no podrás adelgazarla. Un error muy común que veo en los alumnos principiantes es que, crean cejas uy grandes que después no pueden corregir. Así que, aun cuando el cliente quizás tenga en su cabeza la idea de que quiere cejas muy gruesas, hagámosle ver la posibilidad de poderse arrepentir y que, en caso de que una vez sanado el trabajo quiera más, siempre podremos agregar grosor en el retoque, que de cualquier forma tendrá que llevar a cabo eventualmente.

            En lo personal, yo jamás realizo cejas gruesas en mis clientes (a menos que naturalmente su estructura ósea me lo pida) porque creo que es solo una moda y que siempre puedes dar un look más dramático con maquillaje, pero, el rostro luce mucho mejor con unas cejas naturales y discretas sin maquillaje y que debemos tomar en cuenta eso.

RECORTE Y DEPILACION DE CEJA

          Una vez terminando el diseño a la perfección y estando seguros de que esa será la posición y diseño final, lo único que tenemos que hacer es remover el exceso de vello que encontremos por fuera de las líneas.

De igual manera tendremos que recortar el largo excesivo para facilitar el trabajo y que este permanezca en su lugar de manera ordenada sin que altere la forma que hemos creado. Esto no afectará con el crecimiento posterior del vello del cliente siempre y cuando NO utilicemos pinzas para depilar. Cuando utilizamos pinzas, el vello si pudiera debilitarse el folículo capilar y dejar de crecer en la zona de manera permanente, lo cual en algunas personas ocurre con una sola vez que depilemos y en otras deberíamos hacerlo en innumerables ocasiones para que ocurriese.

            Debemos indicarle al cliente que deberá continuar con el recorte y depilación de sus cejas si desea que la forma del diseño de su maquillaje permanente siga siendo visible y estético.  Ya sea que tú le ofrezcas el servicio mensualmente o ella lo realice por su cuenta, esto es indispensable para lucir unas cejas perfectas y que comúnmente las clientas no tienen la cultura ni costumbre de hacerlo, así que es nuestra tarea enseñarles y aconsejarles el hacerlo, pues también lucirá mejor nuestro trabajo y dará algo bueno de que hablar.

A continuación, un video donde podrás observar cómo llevarlo a cabo de manera correcta. Es muy sencillo: