DISEÑO DE CEJA EN PAPEL

            En este nivel comenzaremos con una segunda manera de crear el diseño. Esta técnica la aprendí en varios cursos con maestras rusas que, honestamente de inicio me parecía un poco compleja pero que, con el paso del tiempo se ha convertido en mi técnica favorita para diseñar pues no dependo ya del compás y para trabajar trazos con máquina es excelente.

            Lo primero que vamos a hacer es, aprender a dibujar la ceja derecha en papel. Una vez que lo entiendas y domines el método, aprenderás a hacerlo en una modelo real.

Veamos cómo debe lucir el diseño terminado en papel. Analízalo y después te explicaré como crearlo y qué representa cada línea y número que ves en la imagen a continuación.

Cada línea vertical representa una sección de la ceja y parte específica. Es decir que cada unión de la ceja está representada por el número que tiene a lado en el dibujo.

  • Los puntos 1 y 4 representan el inicio de la ceja.
  • El punto 2, representa la parte más alta del contorno superior.
  • El punto 2 inferior, conocido en otras técnicas como punto 6,representa la parte más alta de la línea inferior.
  • El punto 5 representa la zona donde la línea deja de ser convexa y se torna cóncava.
  • Punto 3, representa el final de la ceja y siempre debe ir a la misma altura que punto 4 o en su defecto ligeramente más alto pero nunca más bajo.

Ahora analiza la imagen anterior conforme lees nuevamente cada uno de los puntos que acabo de mencionar y explicar.

PASO A PASO PARA CREAR EL DISEÑO DE CEJA

PASO 1.

            4 líneas verticales. En una hoja de raya, dibuja 4 líneas verticales que abarquen verticalmente 3 renglones de una hoja a rayas y que tengan 2cm de distancia entre sí. Todas deben ser paralelas. Estas servirán de guía para crear el dibujo de la ceja y posteriormente de los trazos.

¿Recuerdas el dibujo de la ceja que viste anteriormente? Tenía unos números, esos números debemos señalarlos en cada una de estas líneas. Nos servirán como coordenadas para el diseño de la ceja y de los trazos:

            Presta atención al lugar donde están posicionados cada uno de los números y memorízalos. En el papel usaremos un grosor y longitud estándar, pero en la modelo claramente que podrá ser la ceja de otro grosor y longitud según sea necesario para adaptarlo a cada cliente. Es decir que, no debe tener exactamente las mismas medidas que aprenderás aquí cuando trabajes en tus clientes, sino que deberás adaptarte con cada uno, pero eso veremos cómo lograrlo más adelante. De hecho, aprovechando que tocamos el tema, existen técnicas de diseño de cejas donde te dicen que utilices las mismas medidas y distancias en todas las clientas, lo cual me parece lo más errado e inadecuado pues cada rostro es único y tiene necesidades distintas. Di NO a las medidas estandarizadas para diseño de cejas y mucho menos trabajes con plantillas.

Estas líneas nos van a servir como guía para dibujar la ceja, y no solo eso, cada línea nos servirá como guía para poder dibujar el patrón de trazos más adelante. Así que, estas 4 líneas verticales tendrán múltiples funciones.

PASO 2

            Teniendo ya nuestras 4 líneas verticales y nuestros números, ahora vamos a dibujar la ceja.

Línea de 1 a 2. Vas a dibujar una líneas recta que comienza en punto 1 y termina en punto 2, pero esta línea debe dibujarse de manera inclinada de modo que quede más alta en punto 2 y más baja en punto 1, nunca al mismo nivel. Debes utilizar los renglones como guía de la altura del inicio y final de la línea tal cual como se muestra en la siguiente imagen y así es como queda:

            Toma nota de lo que te diré a continuación: el punto 2 representará la parte más alta del contorno superior y también del diseño del contorno inferior una vez que lo dibujemos. Recuerda que el punto 2 inferior también puede llamarse punto 6 en otras técnicas, por esta razón en la imagen lo señalaré como punto 6.

La altura de punto dos varía en cada cliente dependiendo la forma de su estructura ósea (huesos). Aquí en el papel puedes guiarte por los renglones para dibujarlo e irte acostumbrando a dibujar la ceja y a sus dimensiones, pero en tus clientes reales deberás sentir la posición de sus huesos tal cual como lo hicimos en la técnica de diseño con compás de proporción áurea. Eso lo explicare nuevamente más adelante, ya que estemos viendo cómo trabajar en una modelo.

PASO 3

            Línea de 2 a 3. Dibujarás una línea recta o semicurva de punto 2 a punto 3. Esta línea debe bajar hasta el tercer renglón (numerándolos de arriba hacia abajo) tal cual como se muestra en la imagen de ejemplo. Revísalo y analízalo.

Punto 3 debe coincidir con la altura de punto 4, o también puede ser ligeramente más alto que punto 4 pero jamás más bajo.

            Una vez que has dibujado estas dos líneas, ya tenemos el contorno superior listo, donde el punto más alto lo representa el punto 2 y el más bajo el 3. Observa como punto 1 comienza en un renglón, punto 2 está en otro renglón y punto 3 en otro, es decir que cada punto tiene una altura distinta.

PASO 4

            Línea de 1 a 4. Simplemente dibujaremos una línea recta vertical que unirá el punto 1 y el 4. Observa bien la longitud que tiene esta línea. Termina entre renglones. Los marcaré con rojo para que los ubiques y con un punto amarillo donde esta línea debe terminar. Esta misma línea define el grosor de la ceja en el inicio y que este debe ser la zona más gruesa de toda la ceja.

PASO 5

            Línea de 4 a 5.  Esta línea puede ser recta o semicurva como se muestra en la imagen de ejemplo a continuación y termina tocando uno de los renglones.

PASO 6

Línea de 5 a 2 y de 2 a 3. En ambos casos uniremos con semicurva cóncava, es decir, hacia arriba o hacia dentro de la ceja, como si fuera un arcoíris donde el punto más alto es en la línea inferior será punto 6. Punto 6 esta ubicado entre dos renglones. Los marcaré con rojo para que los ubiques mejor.

De 5 a 2:

De 2 a 3:

PASO 7

          Para finalizar, elimina la esquina superior del inicio de la ceja que está en punto uno (1) para que no tenga forma rectangular sino inclinada, logrando dar un aspecto más suave. Jamás debes diseñar cejas con inicios rectangulares. Lo marco con una línea roja. La posición y ángulo de esta puede variar.

            Veamos la forma de hacerlo ahora en un video donde considero quedará más claro aún y reforzaremos todo lo que he explicado previamente. Si algo no queda claro, por favor comunícalo a tu entrenador.