Veamos paso a paso como construir el esqueleto del patrón de trazos europeo para que te sea más sencillo comprenderlo. Debes memorizar todos los trazos, sin embargo, el orden en que los agregues a tu dibujo no es estrictamente como lo menciono, únicamente la espina y el trazo principal (trazo A) son los primeros dos que deberás dibujar siempre al comenzar.
En esta imagen podemos ver la espina, que es la que define el tipo de ceja que tiene la persona. Cuando la espina se ubica de esta manera será entonces un tipo de ceja europea, también conocida como “ceja con espina alta” en otras academias:
El trazo PRINCIPAL o trazo A es el que se inclina con respecto al crecimiento natural de los vellos de la ceja. Coincide con la línea de punto 2 y de punto 5:
A partir de aquí, el orden en que agregues el resto de los trazos lo dejo a tu decisión, pero lo importante es que los dibujes todos.
Continuemos con los dos trazos compañeros de trazos A, que se le llaman, TRAZOS INFERIORES:
Después podemos agregar los TRAZOS SUPERIORES, pero nota como el primero de izquierda a derecha NO toca la espina y los siguientes dos NACEN DE LA ESPINA:
Continuamos con el primer trazo de inicio, que lleva la misma inclinación que los trazos inferiores, pero es mucho más largo, abarca desde la línea inferior de la ceja hasta la línea superior y lleva una ligera curvatura en “S”:
Después agregamos 4 trazos en forma de “C” invertida en acomodo de abanico, pues se van a ir inclinando hacia la izquierda conforme llegues al inicio de la ceja. En esta zona pueden caber estos 4 trazos, a veces solo 3 o en ocasiones más de 4, dependiendo el espacio que te quede disponible en el inicio de la ceja cuando llegues a esta parte y dependiendo si quieres agregar unos por fuera del diseño para darle más movimiento y realismo:
Los siguientes 3 trazos inferiores que agregaremos los llamo TRAZOS LIBRES o trazos sueltos, porque son trazos inferiores, pero NO nacen de la espina como el resto de los trazos inferiores que ya agregamos anteriormente. Vamos a dibujar tres en las prácticas de papel y látex, pero si en alguna ceja real no caben los 3 trazos agrega solo 2 en caso de que no haya suficiente espacio.
Aquí el primer trazo libre:
Aquí el segundo trazo libre:
Y aquí el tercero, que debe coincidir exactamente con el final del contorno inferior de la ceja para que la forma de esta no se pierda:
Así es como terminamos de construir el esqueleto de la ceja. Ahora veamos paso a paso como se debe dibujar el esqueleto del patrón de trazos europeo, que es la base de todo el patrón y lo que te ayudará a que NO pierdas la forma del diseño del cliente: