MATERIALES Y ESTACIÓN DE TRABAJO

Piel sintética para práctica.  Es una hoja de látex que nos sirve para prácticas de maquillaje permanente y tatuaje corporal. Existen en distintos colores, grosores y materiales, pero en definitiva recomiendo el que sirve aun sin necesidad del uso de pigmento o tintas. La superficie se siente suave al tacto, con una ligera capa de “talco” y se marca fácilmente con cualquier rasguño.

Campos dentales. Este es un papel con una capa fina de plástico en una de sus caras. Puede venir en diferentes colores y tamaños, y su función es proteger la superficie de la mesa auxiliar, donde estarán dispuestos todos tus materiales de trabajo, evitando que el pigmento, sangre, o cualquier fluido corporal contamine tu mesa. Este se desecha al momento de terminar el tratamiento. Todo lo que pongas sobre este campo será desechado junto con él. Debes colocar únicamente material desechable en tu área de trabajo para evitar contaminación con cosas como: celulares, botes de pigmento o anestesia, pinzas, tijeras, lápices, etc. Nada que no sea desechable debe estar sobre tu campo antes, durante o después del tratamiento.

Microbrush o microcepillo. Útiles para la aplicación de anestesia en el área. Los hay en diferentes tamaños, pero en general la punta es muy pequeña.

Isopos o cotonetes. Los hay en diferentes formas, tamaños y colores. Son de mucha utilidad en un tratamiento. Ayudan a limpiar y perfeccionar el diseño que realizamos en las cejas con el lápiz de cera o zonas pequeñas como los lagrimales. También pueden utilizarse para aplicar anestesia y ungüento o limpiar áreas pequeñas. Debemos desecharlo al final del tratamiento y utilizar uno nuevo con cada cliente.

PMU glide o ungüento para tattoo. Es indispensable utilizar el glide para tatuaje o el especializado en PMU en todos tus tratamientos. Este es un bálsamos conocido también como tattooing ointment o tattoo glide. Sirve para detener la oxidación durante el tratamiento, humectar la piel y calmarla de la agresión de la aguja, a humectar y especialmente a que penetre mejor la tinta o pigmento en la piel. A diferencia de la vaselina, el ungüento ayuda a la regeneración rápida de la piel, a que la aguja penetre y deslicen con mayor facilidad sin lastimar excesivamente. También a que el pigmento penetre mejor gracias a las siliconas que lo componen. Es altamente recomendado para realizar cualquier trabajo de maquillaje permanente con máquina. No lo necesitamos para trabajar microblading. Pregunta si el PMU glide marca Janet Janine está disponible en tu país o consigue un ungüento para tatuador.

Papel film o papel osmótico. Es un plástico muy delgado y transparente que viene en presentación de “royo” de disantos tamaños y se utiliza para proteger las superficies y objetos de trabajo como tu máquina, la máquina, la lampara, fuente de poder, áreas de tu silla o mesa que puedes llegar a tocar durante el tratamiento, etc. y evitar que se contaminen, ya que la sangre y fluidos corporales pueden ser portadores de enfermedades y no deben entrar en contacto con nuestras herramientas de trabajo ni mobiliario. Debido a que estaremos expuestos a esto durante el tratamiento, debemos evitar contagio y mantener la higiene en nuestra área de trabajo. Este plástico se remueve de los objetos al terminar cada tratamiento y se desecha para aplicar plástico nuevo antes de cada cliente. Cuida que no sea muy delgado, ya que podrían pasar los microorganismos si no tiene el grosor necesario. Deberás cubrir todo tu material con tres capas de este plástico antes de comenzar.

Barrier Film: Es un rollo de plástico delgado que se adhiere suavemente a las superficies y sirve para proteger zonas que normalmente manipulamos en nuestra área de trabajo como la lámpara, el pistón de la silla, etc.

Cubre cable o clip cord cover. Este plástico es largo y cerrado en forma tubular, sirve para proteger la pluma y el cable de la máquina durante el tratamiento para evitar que se contaminen de sangre o cualquier tipo de fluido corporal y evitar contaminación y contagio de enfermedades. Este se desecha y repone después de cada cliente. Lo puedes conseguir en “tattoo shops” o en tiendas en línea.

Piseta. Es un recipiente de plástico blando con una salida donde podemos preparar agua con algún jabón desinfectante especial para tatuaje como “Green Soap” o maquillaje permanente como el “PMU Soap by Janet Janine”. La preparación debe ser 90% agua inyectable y 10% jabón. Con esta piseta estarás humedeciendo tus algodones o servilletas para limpiar las cejas del cliente durante el tratamiento.

Wash Bottle Bags (bolsa para piseta). Debes asegurarte de proteger con este tipo de bolsa tu piseta, ya que se encontrará en tu mesa de los objetos desechables y si no la proteges se contaminará con la sangre y fluidos corporales de tu cliente, teniendo como consecuencia la contaminación cruzada y teniendo que desechar a la basura tu piseta para evitarlo. Este tipo de bolsa te sirve para proteger también tu equipo de trabajo como la fuente de poder o la base para poner la máquina si es que quieres tenerlos sobre la mesa auxiliar de los objetos desechables. Son muy prácticas y puedes conseguirlas en cualquier deposito para tatuadores o en tiendas en línea.

Bata desechable. Jamás debemos llevar a cabo un tratamiento sin protegernos con una bata. Se recomienda que esta sea desechable puesto que existen microorganismos que pueden vivir en la tela por varios días. Deséchala al terminar tu día de trabajo o después de cada cliente.

Cubre bocas. Por ningún motivo debemos trabajar sin el uso de este, ya que nos ayuda a proteger al cliente y protegernos nosotros mismo de cualquier tipo de contagio durante el tratamiento debido a la cercanía que tendremos con ellos.  Los hay en múltiples modelos y colores, así como de diversos materiales.

Cofias. Sirven para proteger el cabello, pues pudieras tocarlo accidentalmente con guantes contaminados. También ayudan a mantener despejado el rostro durante el tratamiento. Estos son desechables y los hay en diferentes colores y grosores.

Cups (copitas) para pigmento. Los hay en diferentes tamaños, pero en general son pequeños y tienen capacidad solo para unas cuantas gotas de pigmento y/o anestesia (8 a 10 gotas es buena cantidad). Es estrictamente necesario desecharlos después de cada tratamiento y tomar uno nuevo para cada cliente. Te recomiendo comprar el más pequeño que encuentres disponible para que desperdicies el mínimo de pigmento que sea posible.

Anestésico tópico.  Es un anestésico local que se utiliza para adormecer cualquier área de la piel antes y durante el tratamiento. Los anestésicos tópicos están disponibles en cremas o pomadas cuando son para ANTES del tratamiento y en gel cuando son para utilizar DURANTE el tratamiento sobre la piel abierta.  La composición varía dependiendo el fabricante y país, ya que cada uno tiene reglamentos distintos por esta razón no voy a recomendar marcas específicas.

Jamás debemos infiltrar (inyectar) al cliente ningún tipo de anestesia, pues inflamara el área alterado por completo la estructura de la piel y afectando la simetría de nuestro trabajo, así como la retención de color. No recomiendo jamás el uso de este tipo de anestesias debido a que puede ser peligroso y es innecesario ya que este tratamiento es muy gentil con la piel y poco molesto cuando se realiza de manera correcta. De hecho, para la técnica de trazos con máquina debemos trabajar sin anestesia primaria para tener mejores resultados en el tratamiento y no alterar la estructura de la piel, tal cual como lo hacen los artistas de tatuaje corporal. Las anestesias para piel cerrada (primaria) que es la primera que aplicaremos antes de comenzar. Las marcas varias de país a país, así que en este curso no podremos recomendar ninguna en específico. En caso de ser utilizada, debemos aplicarla con el uso de guantes después de desinfectar la piel en el área a tratar por 25 minutos antes de comenzar el tratamiento y retirarla antes de dibujar el diseño. Hay quienes primero realizan el diseño, después colocan la anestesia cuidando de no borrar el dibujo y después comienzan el tratamiento. Pero te repito, yo te recomiendo NO utilizar anestésico primario para esta técnica.

El anestésico secundario para piel abierta lo utilizamos cuando ya hemos abierto la piel con las agujas, es decir, ya hemos comenzado el tratamiento, Esta debe venir en gel líquido. Este gel jamás hará efecto en una piel cerrada como anestesia primaria, y de igual manera jamás debemos aplicar el anestésico primario en piel abierta para evitar posibles complicaciones cardiacas en personas con predisposición. 

Una vez abierta la piel, aplica el gel solo por un minuto para que haga efecto inmediato. Durante este tiempo puede arder en algunos casos, lo cual es completamente normal durante 45 segundos, coméntale esto a tu cliente antes de aplicarla. Notarás como el contorno del área anestesiada comienza a palidecer, esto quiere decir que ya ha hecho efecto. Ahora limpia con un algodón húmedo y comienza a trabajar. Su efecto dura en promedio 10 minutos y podemos reaplicar durante el tratamiento según la sensibilidad del cliente, pero si no hay molestia es mejor no aplicarla para tener mejor retención de color en la piel y que esta sea más suave y fácil de trabajar. En algunos casos, adormecerá la piel rápida e intensamente, y en algunos casos puede que no haga efecto debido a infinidad de posibles factores como, nervios, estrés, falta de sueño, alimentación, etc.

Los porcentajes de lidocaína, tetracaína y epinefrina vienen señalados en el producto y varia de marca a marca. Te sugerimos probar las distintas marcas disponibles en tu país hasta encontrar tu preferida.

Venda para grip. Esta es elástica y autoadherible, permitiéndonos vendar y proteger la máquina de contaminación. Ayuda también como anti-derrapante para tener así un mejor agarre de la máquina. Este es desechable y se debe cambiar entre cada cliente. Los hay disponibles en varios colores y tamaños.

Pigmento. Será indispensable para realizar el dibujo que deseamos en la piel de nuestros clientes.

Existen infinidad de marcas y tonalidades que puedes elegir. Yo te recomiendo utilizar un pigmento líquido en tonos obscuros para tus prácticas en piel sintética como un marrón casi negro. Siempre debes diluirlo con un 10% a un 30% de shading solution, pigment thinner, mixer o cualquier tipo de diluyente especial para pigmento.

Esto ayudará a que fluya mejor en el cartucho y baje por la aguja de manera adecuada para poder ser implantado en la piel. 

Para el trabajo en modelos o clientes te recomiendo comprar tonos cálidos obscuros, medios y claros para poder trabajar todo tipo de piel.

Pen Rotativa. Existen infinidad de marcas y modelos. Compra cualquier marca disponible en tu país, siempre y cuando utilice agujas en cartucho universal y una fuente de poder donde puedas regular las velocidades. La pen debe tener buena estabilidad (que no vibre demasiado), que no sea ruidosa ni se caliente con el uso. También que pueda ajustarse a velocidades bajas 4.5V o 5V. 

Janet Janine cuenta con su propia línea de máquinas rotativas, diseñadas a su gusto y preferencias, pero cualquier máquina que cumpla con las características mencionadas anteriormente puede funcionar. Otras marcas muy buenas son Xion o Cheyenne por mencionar solo algunas. Siempre es más recomendable una pen rotativa que un dermografo debido a que es más potente y sirve para todas las técnicas depositando mayor cantidad de color en menor tiempo y porque tiene la potencia para trabajar en todos los grosores de piel, cosa que los dermógrafos no tienen.

Agujas (cartuchos). Las agujas que usaremos vienen dentro de un cartucho plástico desechable como los que se muestran en las imágenes. Existen de varias formas, colores y tamaños dependiendo la marca. Los demógrafos o PMU pen normalmente tienen cartuchos específicos y las máquinas de tatuador (pen rotativa) utilizan cartuchos universales. Este producto es desechable para y para UN SOLO USO.

Sirven para inyectar el pigmento en la piel del cliente y existen en muchas configuraciones, diámetros y números de agujas dentro de un mismo cartucho. Los otros tipos de agujas que no vienen en cartuchos son obsoletos.

Guantes desechables. Son indispensables para llevar a cabo el tratamiento, pues sirven para protegerte y proteger a tu cliente para no entrar en contacto con los fluidos corporales de tu cliente.

Te recomiendo el uso de guantes de nitrilo debido a que mucha gente es alérgica al látex. Los hay en múltiples colores y medidas. Cuida que no quede muy ajustado para tener libertad de movimiento.

Lápiz de cera para diseño. Este lo utilizaras para dibujar el diseño del tratamiento a realizar en tu cliente, ya sea en ojos, labios o cejas y los hay disponibles en múltiples colores y consistencias, unos secos y rígidos y otros cremosos dependiendo la marca. Trabaja con el que te sea más cómodo. Yo recomiendo el negro para diseño en cejas.

Mapping String o Hilo para dissent. Nos ayuda a dibujar de manera simple líneas rectas en el rostro del cliente para la creación del diseño de las cejas, así como para el dibujo simétrico de los trazos en técnicas más novedosas como Machine Hairstrokes (trazos con máquina).

Marcador quirúrgico. Este es utilizado por médicos para, marcar guías en la piel antes de algunas cirugías, ya que el color permanecerá visible por un tiempo aun después de tocar, manipular o limpiar la zona. Se ira desvaneciendo conforme se limpie repetidamente el área. Generalmente es de color violeta o rojo. Lo recomiendo mucho para artistas principiantes. Recuerda que debes esperar de 10 a 15 minutos a que seque antes de comenzar el tratamiento, de lo contrario se borrará fácilmente de la piel.

Toallas limpiadoras. Este tipo de toallas de papel grades y desechables son comúnmente utilizadas por los tatuadores. Las hay en color azul y blanco, y puedes cortarlas en el tamaño que mejor te funcione antes de comenzar el tratamiento. Dos de estas toallas cortadas en cuadros son más que suficientes para un tratamiento en las cejas. Habrá que humedecerlas conforme se vaya requiriendo de un pedacito nuevo y húmedo con la pisera previamente preparada con agua y jabón para PMU. En el video de trabajo en modelo verás como las utilizo.

Almohadilla de algodón redondas. Muy útiles para trabajar antes y durante el tratamiento. Su función será limpiar y secar el área del rostro donde estemos trabajando.

ESTACIÓN DE TRABAJO

Adicional a los materiales que utilizamos para llevar a cabo la técnica, está el mobiliario que requerimos y la zona en la que trabajaremos con nuestros clientes. Esta área de trabajo debe tener piso y mobiliario no poroso (no alfombra, madera o telas) que sea fácil de limpiar y desinfectar. Debe ser un área ventilada, con un lavabo dentro de la misma área de trabajo.

Para tener una estación de trabajo completa vas a requerir de los siguientes elementos:

Contenedor para objeto filosos (bote rojo para agujas). Este es indispensable para desechar de manera correcta las agujas y navajas, ya que estas jamás deben de desecharse en el bote de basura común para evitar que otras personas puedan pincharse e infectarse con ellas.

Cesto para la basura. Debemos tener un basurero especial donde se desecharán únicamente los elementos como algodón, capos dentales, papel, cotonetes, plástico, copitas, etc. contaminados de sangre, pigmento o cualquier fluido corporal. Aquí no se desechan alimentos ni basura de otro tipo, como cartón plástico, vidrio. Deberás tener un segundo bote para estos otros desechos.

Camilla. Indispensable para atender a tus clientes de manera cómoda y profesional. Jamás debemos atenderlos en una silla, sillón, cama que no sea específicamente para atender a tus clientes, la superficie debe ser fácil de limpiar y desinfectar. Se puede utilizar sabanas desechables para protegerlas, pero no sabanas, cobijas o toallas regulares de tela, debido a que los microorganismos por medio de los cuales se genera el contagio de enfermedades se refugian en estas por varios días.

Lampara. Existen varios modelos. Definitivamente es algo indispensable para poder trabajar de manera adecuada y profesional. Aquí algunos ejemplos. Para mí el mejor es el aro de luz pues facilita bastante la toma de fotografías de tu trabajo lo cual es esencial para promoverlo.

Silla con ruedas. Para tu comodidad recomendamos una silla con rueda (para poderte desplazar sin tocarlo) y pistón, ya sea con o sin respaldo, para poderte desplazar cómodamente alrededor de tu cliente y ajustar la altura del asiento según el área donde trabajes, pues en algunas ocasiones será más cómodo el asiento bajo o quizás un poco más alto. La superficie debe ser fácil de desinfectar. No se recomienda que sea de tela, seria antihigiénico.

Mesa auxiliar o mensa Pasteur (de acero inoxidable). Una mesa pequeña con uno dos o hasta tres niveles que sea preferentemente de metal, será la opción ideal para trabajar, ya que podrás desplazarla según tus necesidades, tendrá espacio suficiente para tus desechables y será fácil de desinfectar. 

Ahora, vamos a enfocarnos en el trabajo con el cliente utilizando camilla, banco, lámpara y mesa auxiliar.