PAPEL – EJERCICIOS DE SOLTURA Y PRECISIÓN

Antes de comenzar a trabajar los trazos con la máquina me es importantísimo que comiences a trabajar incansablemente los siguientes ejercicios en papel. ¿Ejercicios en papel? Así es, leíste bien.

Después de años como maestra de maquillaje permanente, miles de alumnos alrededor del mundo y de tomar múltiples cursos de trazos con maquina y otras técnicas, me di cuenta de que los ejercicios que yo notaba me ayudaban a que mi cerebro asimilara mejor la técnica y la información han sido estos, los que realizamos en papel, y quiero que entiendas la importancia de estos ejercicios y que, aunque parezcan muy simples ayudaran de una manera maravillosa a que tu cerebro genere conexiones neuronales que te ayudaran a que tu mano sea mucho más precisa y que puedas crear trazos con máquina que requieren de suma precisión creando distintas formas.

Quiero que sepan que mi misión número uno como master y entrenadora y creadora de cursos en la academia es lograr que todos mis alumnos se eviten todos los problemas por los que yo tuve que pasar por falta de entrenamiento correcto que me hicieron perder mucho tiempo en mi desarrollo como artista en distintas técnicas. Cada nivel incluido en cada uno de mis cursos ayuda a que puedas desarrollar las técnicas que enseño de manera sencilla y rápida a diferencia de como yo tuve que aprenderlo y desarrollarlo durante años y en cursos costosísimos que no siempre me dieron resultados.

En conclusión: 

  • Realiza el mayor número de planas de cada uno de estos ejercicios que conocerás en los siguientes niveles. Puedes hacerlo diariamente desde donde estes con hoja y papel. Yo me ponía 1 hora diario cada noche a hacerlo sentada en mi cama antes de dormir y note un avance impresionante.
  • Cuida que tus trazos sean cada día más precisos y limpios ejerciendo el mínimo de presión con el bolígrafo y compara tus avances día con día. NO hagas los ejercicios a lápiz ni con bolígrafos de gel.
  • Puede llevar varias semanas perfeccionarlos y hacerlos en excelencia.
  • Se requiere de mucha paciencia y persistencia. 
  • Una vez que domines a la perfección cada uno de estos ejercicios notaras lo fácil que será trabajar los trazos con la máquina.
  • Toma el bolígrafo con los mismo dedos y de la misma manera en que tomarías la maquina al trabajar.

CARACTERISTICAS DE LOS TRAZOS 

 El trazo siempre debe ser más grueso en el centro que en las orillas o extremos de este, es un concepto esencial para trabajar de manera elegante y realista y que JAMAS DEBES OLVIDAR O PASAR POR ALTO este concepto, tal cual como se muestra en el grafico a continuación, ya sea que los realices con bolígrafo o con la máquina.

Gráfico de líneas
Descripción generada automáticamente con confianza media

A continuación, varios ejercicios que tendrás que trabajar exhaustivamente hasta perfeccionarlos y una vez que lo hayas logrado enviar la práctica que se señala en cada una de las tareas. Recuerda que debes enviar los ejercicios uno por uno y no debes avanzar al siguiente hasta no haber aprobado el previo. 

EJERCICIO 1: PAPEL – LÍNEA RECTA 

Cuando hacemos un trazo, tanto con bolígrafo como con la máquina debemos comenzarlo por el centro de este. Esto para evitar que el inicio del trazo sea la parte más gruesa de este, ya que el primer toque que da el bolígrafo o la máquina siempre suelen dejar una mancha o punto creando una línea más gruesa en esa área y el final siempre o última sección donde levantas el bolígrafo quedará tenue y delgada. Si comenzamos del centro hacia los finales, este siempre será la parte mas gruesa del trazo, cumpliendo así con el principio de que los trazos siempre deben ser mas delgados en sus extremos y mas gruesos en el centro.

Sostén el bolígrafo suavemente, jamás recargues el peso de tu mano y haz un esfuerzo porque todas las líneas que dibujes sean sumamente suaves. Para darle densidad a tus líneas deberás acumular color dando múltiples pases sobre una misma zona en lugar de dar un solo pase fuerte y marcado, esta última opción no es adecuada pues lastimarías la piel y el resultado no seria natural. Si te acostumbras a trabajar suave en estos ejercicios será fácil hacerlo con la máquina posteriormente.

En el video a continuación, verás una explicación mucho más clara de todo lo que mencioné anteriormente e incluso verás como puedes dar distintas densidades al trazo sin necesidad de marcar con fuerza sobre el papel, cosa que deberás lograr también en la piel.