RESULTADO FINAL

UNION DE PUNTOS EN CEJA IZQUIERDA 

Ya que tenemos la ubicación de los puntos en ceja izquierda, procedemos a unirlos, pero aquí los artistas y alumnos suelen cometer un error muy común: NO RESPETAN LAS REGLAS que aprendieron anteriormente con respecto a la curvatura que debe tener cada una de las líneas que unen los puntos.

También veremos cómo hacer la revisión final de tu diseño en ambas cejas con la ayuda de la app de simetría.

Todo esto lo veremos también a más detalle en las lecturas de este mismo nivel, ya que es un tema complejo. Así que revisa el video u posteriormente las lecturas antes de hacer tu práctica.

 REPASO DE LAS REGLAS

DE PUNTO 1 A 2.

La línea va recta o ligeramente cóncava (solo cuando el hueso de la frente del cliente es muy prominente).

CORRECTO

INCORRECTO

DE PUNTO 2 A 3:

Esta línea va convexa, pero sin excedernos y cuidando que el punto más alto de la ceja siempre sea exactamente donde este ubicado punto dos y no después. Y cuida también de no hacer la línea recta.

CORRECTO

INCORRECTO

DE PUNTO 4 A 5: la línea va semicurva sin exceder. Jamás recta o cóncava. Siempre convexa.

CORRECTO

INCORRECTO

DE 5 A 6 Y DE 6 A 3: ambas líneas van cóncavas, es decir, hacia arriba o la curvatura hacia dentro de la ceja, JAMÁS hacia abajo o hacia fuera (convexa).

CORRECTO

INCORRECTO

Recuerda también que:

  • Punto 3 jamás debe ir más abajo que punto 4, pero también cuida que no quede demasiado elevado.
  • La ceja va de grueso a delgado de manera gradual.
  • Punto 2 no debe ir demasiado elevado
  • La ceja no debe ir demasiado gruesa sino el grosor que naturalmente tendría una ceja (entre 6 y 10mm de grosor en el inicio).
  • Las cejas jamás serán idénticas, pero debemos buscar que sean lo más similares posibles
  • Al ubicar la posición de las cejas debes seguir la estructura ósea del cliente y también la posición natural del vello.

APP DE SIMETRIA

Esta herramienta es muy útil a la hora de revisar nuestro resultado final. Nos ayudara a darnos cuenta si realmente las dos cejas que hemos dibujado son lo más simétricas posibles.

Recuerda que es muy probable que una de las cejas siempre luzca ligeramente más suave y otra más en ángulo.

Aun así, procura que punto 2 sea igual en ambas cejas, especialmente para la vista de tu cliente.

Antes de comenzar, asegúrate de haber descargado la app de simetría. Existen varias opciones, como “Beauty Pro Symmetry App” o “Phi App”. Utiliza la que te sea más sencilla de utilizar o con la que te sientas más cómodo.

Deberás tomar la fotografía con tu cliente acostado sobre la camilla o sentado si es una persona mayor.

Es sumamente importante que coloques un aro de luz frente al rostro del cliente antes de tomar la fotografía para que los ojos y cejas sean perfectamente visibles, de lo contrario no podremos revisar los detalles.

Asegúrate que los ojos de tu cliente están cerrados cuando tomes la fotografía, ya que, si dejamos que los abra, comenzara a hacer gestos y a mover las cejas. Todas las personas tienen a gesticular una vez abriendo los ojos, pero una vez que los ha cerrado podrá ser más fácil que el cliente relaje sus músculos.

Algunas personas pensarían que, lo correcto es dejar que el cliente abra ojos y se exprese como normalmente lo haría, pero en mi experiencia esto solo nos lleva a tener problemas graves. Si deseas experimentar con esto puedes hacerlo, pero de antemano te advierto que no te llevara a nada positivo, ya que algunas personas tienen músculos muy fuertes y con amplio rango de movimiento que hasta con ojos cerrados les es difícil relajarlos. Para este curso, trabajaremos con ojos cerrados.

Una vez tu cliente esta recostado sobre la camilla, relajado, tiene rostro bien iluminado, ojos cerrados, procederás a tomar la fotografía completamente paralela a su rostro y con la cámara centrada lo más perfectamente posible de modo que no hayas tomado la foto cargada más hacia un lado de otro.

Ejemplo de una fotografía tomada desde el ángulo correcto de frente y a la misma distancia de cada uno de los ojos, con buena iluminación y ojos cerrados.

Nota que la fotografía quedara invertida debido a que la tomaremos estando parados detrás de la cabeza de la cliente mientras ella esta recostada en la camilla totalmente paralela al nivel del piso, es decir, con su cuerpo totalmente horizontal, NO inclinada.

Coloca las dos líneas verticales en los inicios de las cejas, y el resto de las líneas horizontales sobre puntos 1 (amarillo), 2 (naranja), 4 (purpura) y 5 (azul). La misma línea que utilizas para revisar punto 4 (purpura) servirá para revisar punto 3 (rojo), y la misma línea que utilices para revisar punto 1 (amarillo) servirá para revisar punto 6 (verde) como ocurre en este ejemplo.  Nota que la altura de punto 1 (amarillo) y 6 (verde) no siempre coincidirán como en este ejemplo (aunque si es común que coincidan). En dado caso de que no coincidan, utilizarás la quinta línea que dejamos sin uso en esta foto.

ERRORES COMUNES

A continuación, varios ejemplos que errores que suelen cometer la gran mayoría de los alumnos al enviar sus prácticas durante su seguimiento en línea.

FOTOGRAFÍA 1. Numeremos los errores.

  1. Toman la fotografía, pero no acercan la imagen.
  2. En esta misma fotografía podemos apreciar que tiene ojos abiertos. Esa es una falla grave.
  3. La fotografía no fe tomada paralela al rostro sino de lado.
  4. No está acomodando las líneas horizontales sobre los puntos.

FOTOGRAFÍA 2.  Nuevamente, numeremos los errores.

  1. La foto fue tomada desde un ángulo incorrecto (desde atrás, así que se ve más la frente que la ceja).
  2. Los ojos de su modelo estaban abiertos
  3. No acomodo ninguna de las líneas horizontales ni verticales sobre los puntos

FOTOGRAFÍA 3. Intenta encontrar los errores antes de leer la lista que he creado.

  1. No acerco la imagen después de tomar la fotografía
  2. Punto 2 no coincide en ambas cejas.
  3. Punto 1 no coincide en ambas cejas.
  4. Punto 5 no coincide en ambas cejas.
  5. Punto 6 no coincide en ambas cejas.
  6. No dibujo la curvatura que se crea al inicio de ambas cejas para que punto 4 NO quede debajo de punto 1.

FOTOGRAFÍA 4. Una vez más, trata de encontrar las fallas antes de leer la descripción que hice de los errores.

  1. No hizo “zoom-in” a la fotografía después de tomarla.
  2. La fotografía fue tomada desde un mal ángulo, de manera que no apreciamos la forma de la ceja sino la frente y cofia del cliente.
  3. El alumno elimino la ubicación de sus puntos 2 y 5, así que sería imposible verificar si están a la misma posición en ambas cejas.
  4. No dibujo la curvatura del inicio del diseño, así que punto 4 quedo incorrectamente ubicado a la misma altura que punto 1.

FOTOGRAFÍA 5. Esta última foto que utilizo de ejemplo tiene menos errores que las anteriores, pero aun así es importante notarlos para que no los cometas cuando envíes tus trabajos a tu entrenador. Trata de encontrarlos antes de leer mi descripción.

  1. El alumno tomo la fotografía de un ángulo perfecto, pero NO acerco la imagen de modo que únicamente ojos y cejas sean visibles.
  2. Aparentemente punto 2 está ubicado bien en ambas cejas, pero el alumno elimino la línea que nos marca la ubicación exacta de punto 2, así que no podremos saberlo con certeza,
  3. El alumno eliminó la línea que nos señala la ubicación de punto 5.
  4. La línea que une de punto 1 a 2 no la hizo recta sino curva hacia arriba (convexa).
  5. Olvido agregar la curvatura del inicio del diseño, así que su punto 4 quedo incorrectamente a la misma altura de punto 1.

En este ejemplo podríamos pensar que el diseño se ve bien en general, pero cuando analizamos con tranquilidad todos los detalles que te hemos enseñado hasta ahora en este curso, podemos darnos cuenta de que tiene más errores de los que a simple vista podemos creer que tiene.

Por último, ya terminado nuestro diseño en ambas cejas vamos a depilar y recortar para tener una visión limpia y perfecta del diseño. Utilizarás tu cepillo para la ceja, perfilador y tijeras pequeñas.

EL proceso es muy simple, pero lo más importante aquí es, tener cuidado de no cortar la piel del cliente, de no depilar ni recortar más allá del límite del diseño y sugerirle a nuestro cliente que continúe haciéndolo aun después de su tratamiento.