TRABAJO EN MODELO TECNICA RUSA

          Ahora vamos a aprender una segunda manera de diseñar. Muchas de las reglas son similares a la anterior, pero en esta segunda no necesitaras el compás áureo.

            Para esta técnica es muy importante involucrar tu ojo artístico y esto desarrollarlo con mucha práctica.

DISEÑO PASO A PASO

Aquí el paso a paso de cómo trabajar esta técnica de diseño. Podrías notar algunas pequeñas variantes en las reglas, pero el resultado siempre será el mismo. Tu decide qué forma te acomoda mejor:

Paso 1:

Lo primero es ubicar el centro del rostro, jamás basándonos en la nariz del cliente sino en sus ojos, y el puente de la nariz, el cual pellizcaremos suavemente para poder encontrar cual es el centro entre los lagrimales del cliente de esta forma:

También debes aprender a visualmente ubicar la línea entre los lagrimales porque este “tip” a veces pudiera no funcionar y apoyarte también de una app de simetría para revisar que efectivamente la línea que dibujes este entre los dos ojos exactamente (phi app). Ya que ubicas el centro, márcalo bien con blanco o negro con una línea delgada haciéndolo de este modo:

Paso 2:

Posteriormente ubica uno de los lagrimales con una línea vertical alargando hasta quedar paralela a la primera línea central de modo que puedas medir la distancia entre los lagrimales del centro. Así puedes medir con un pedacito de papel o vernier si efectivamente la línea que marcaste inicialmente está en el centro del rostro:

Si utilizas el papel, así es como medirás la distancia:

Paso 3:

            La siguiente regla para terminar de definir el inicio de las cejas es sumamente importante, pues vamos a descifrar donde debes dibujar el inicio de las cejas dependiendo el tamaño de sus ojos, posición de estos, distancia entre ellos y por supuesto, las preferencias del cliente tratando de apegarnos lo más posible a estas reglas que menciono a continuación.

            Lo más importante que quiero que tengas en mente al realizar este paso del diseño es que:

-LOS INICIOS DE LAS CEJAS JAMÁS COINCIDEN CON LOS LAGRIMALES, SIEMPPRE QUEDAN MAS ADENTRO DE ESTOS. Al menos 2-3mm más hacia dentro de los lagrimales. Jamás, al contrario.

-EL INICIO DE LAS CEJAS JAMÁS SE CALCULA BASANDONOS EN LA NARIZ. Es decir que ni la punta ni las aletas de la nariz deben servir como referencia para calcular el inicio de las cejas.

-PARA ESTA TÉCNICA, NO TUILIZAREMOS EL COMPÁS DE PROPORCIÓN ÁUREA. En esta etapa del curso deberás acostumbrarte a trabajar sin él.

-JAMÁS DEBEN QUEDAR DEMASIADO JUNTAS LAS CEJAS DE MODO QUE LA CLIENTA SE SIENTA INCÓMODA CON LA POSICION DE ÉSTAS. Lo mismo si ella siente que están muy alejadas una de la otra. Siempre debemos tomar en cuenta su opinión, persuadiéndolas si hacen alguna petición que rompe las reglas de diseño, pero a la vez tomando en cuenta sus deseos. Encuentra un equilibrio entre ambas cosas.

REGLA PARA POSICIONAR LOS INICIOS

            En promedio un ojo mide entre 3cm y 3.5cm de ancho, independientemente de la forma que este tenga. Pueden ser más grandes o pequeños. Cada persona es única y diferente.

            Como información general, se dice que un ojo que mida menos de 3cm es un ojo pequeño, un ojo que mide 3cm es un ojo promedio, un ojo que mida 3.5cm un ojo grande y un ojo que mida más que esto es un ojo jumbo.

            Con la ayuda de un vernier vamos a medir el tamaño de los ojos de nuestra clienta, si uno mide ligeramente más que el otro, sacamos el promedio de ambos. Una vez que tenemos la medida de los ojos de nuestro cliente, debemos medir el entrecejo, para poder saber si nuestra clienta tiene los ojos en posición correcta, o si estos están muy juntos o separados entre sí.

OJOS REGULARES:

Si la medida del ojo es igual a la distancia entre los ojos, entonces están en buena posición. Por ejemplo, si el ojo mide 3cm y la distancia entre los ojos es de 3cm, entonces están en posición correcta.

Cuando los ojos están en posición correcta, debemos agregar 5mm hacia adentro de las cejas con respecto al inicio del ojo (lagrimales).

OJOS JUNTOS

Si la medida del ojo es mayor que la distancia entre los ojos, quiere decir que estos están muy juntos.  Por ejemplo, si el ojo mide 3cm y la distancia entre los ojos es menor a 3cm entonces los ojos están juntos.

Cuando los ojos son muy juntos agregaremos de 2mm a 3mm hacia dentro de las cejas con respecto a los lagrimales.

OJOS SEPARADOS

Si la medida del ojo es menor que la distancia que hay entre los ojos quiere decir que estos están muy separados. Por ejemplo, Si el ojo mide 3cm y la distancia entre los ojos es mayor a 3cm, entonces los ojos están separados.

Cuando los ojos están separados debemos agregar de 6mm a 7mm dependiendo que tan separados están los ojos y cuidando que no se vean demasiado juntas las cejas y la clienta se sienta cómoda. Los inicios van muy suaves para evitar expresión de enojo.

            Sabiendo entonces como debemos calcular el inicio de las cejas, entonces entendemos como realizarlo en nuestros clientes y dependiendo el tamaño de sus ojos y la distancia entre ellos sabremos que tanto agregar en el inicio de las cejas, ya sea un mínimo de 2-3mm o un máximo de 6-7mm.

            En la imagen se muestra una línea blanca que representa el lagrimal, o posición del lagrimal, y la línea negra representa hacia dónde debes mover la línea para dibujar el inicio de la ceja dependiendo la medida de los ojos que expliqué anteriormente.

Agrega esta nueva línea interna (que marco en negro) en ambos lados como se muestra en la imagen siguiente:

            Después elimina las líneas que marcan la posición de los lagrimales para ir limpiando la zona y no sobresaturarnos de líneas. Ahora ya sabes que el inicio de las cejas que vas a dibujar debe ser donde marcaste estas nuevas dos líneas:

            Asegúrate que la distancia entre las líneas es igual en ambos lados y que la línea central tenga la misma distancia de ambos lagrimales para que las cejas no vayan a quedar más cargadas hacia un lado que otro y estén perfectamente centradas. Puedes ayudarte nuevamente de la app de simetría como se muestra en la imagen a continuación. Las flechas amarillas te muestran cuales son las líneas de la app que debes utilizar para revisar que la línea central este a la misma distancia de los lagrimales en ambos lados:

            Después vamos a calcular el largo de la ceja. Este se mide marcando en línea recta desde la aleta de la nariz hacia el final del ojo en línea recta con el hilo o una regla flexible de esta manera:

            Ya que tenemos el final de la ceja (punto 3), buscaremos el punto más alto de la ceja (punto 2). SI la cliente tiene ceja, ubícalo en el punto más alto de su ceja natural, si no, básate en la posición de su iris y el final de su ojo (comisura externa, marcando una línea recta vertical en medio de la comisura exterior del ojo y el inicio del iris. En esta imagen se entiende mejor lo que estoy explicando:

Otra forma de ubicarlo pero que dejaría yo como segunda opción es, marcando una línea recta exactamente en el inicio externo del iris. Utiliza esta medida si notas que sus músculos también señalan que el punto mas alto de la ceja debería estar posicionado ahí. A continuación, una imagen para que puedas entenderlo mejor:

            Lo más importante es que el punto 2 (parte más alta de la ceja) sea visible al ver totalmente de frente a tu clienta y que no esté posicionado cargándolo hacia punto 3 de modo que no sea visible de frente.

            En la siguiente imagen el punto 2 está demasiado cargado hacia afuera (cercano de punto 3). Esta manera de ubicar punto 2 es incorrecta y hará que los ojos de tu clienta parezcan esta separados.

            En la siguiente imagen el punto 2 se encuentra ubicado en las zonas del lagrimal que se marcan como correcta en ejemplos anteriores. Esto es correcto porque equilibra la mirada, abriendo los ojos, dándoles forma almendrada y siendo visible en la cara del cliente al verle de frente.

Utiliza cualquiera de las opciones anteriores que te parezca más adecuada para ubicar punto 2 en las cejas del cliente utilizando un lápiz o hilo. Aquí lo señalo con una línea roja:

            Una vez que ya ubicamos el inicio (punto 1), el final (punto 3) y el punto más alto (punto 2) de la ceja, entonces lo trasladamos todo hacia la ceja opuesta, cuidando que la distancia entre las líneas sea la misma en ambas cejas, es decir, la distancia entre punto 1 y punto 2 debe ser la misma en ceja derecha e izquierda. También la distancia entre punto 2 y punto 3 debe ser la misma en ambas cejas. 

Estas distancias (medidas) puedes pasarlas de la primera ceja hacia la segunda con un vernier o con ayuda de un papel como se muestra en el video instructivo.

            Ya que hemos revisado que la distancia entre las líneas es igual en ambas cejas, procedemos a unir los puntos en la ceja derecha:

            Una vez aprobado el diseño por la cliente, procedemos a imitar el diseño en la ceja izquierda, midiendo el grosor en cada uno de los puntos de la ceja derecha y trasladándolos hacia la ceja izquierda.  Siempre debes calcular la altura de punto 2 en ambas cejas con tu clienta sentada frente a ti (que sea igual o lo más similar posible) para tener una mejor visión de la simetría de ambas cejas y su posición. Puedes dibujar todo el diseño acostada, y solo calcular punto 2 en ambas cejas con la clienta sentada, o hacerlo todo sentada. Como te sea más cómodo. Otro punto muy importante a tener en cuenta durante toda la creación del diseño es que la clienta o modelo debe tener los ojos cerrados cada vez que vayas a revisar la simetría y posición de las cejas.

Entonces, siempre que quieras revisar simetría de las cejas, debe ser con la app de simetría y verificar con la clienta sentada, ojos cerrados, pero principalmente consultarle que se sienta cómoda.

            Elimina todas las líneas que están demás por fuera del diseño para dar un aspecto ordenado y limpio para que la clienta pueda tener una percepción mucho más clara de este.

            Recuerda que las cejas deben ser lo más simétricas y similares posibles pero que jamás podrán ser idénticas, que naturalmente el rostro de todas las personas es asimétrico y todos tenemos un perfil más fuerte y otro más suave, y por ende es normal que una ceja tienda a ser más aguda o con líneas más duras o rectas y otra más redondeada y suave. Esto es importante que la clienta lo sepa desde antes de realizarse el procedimiento, por esta razón yo lo agrego en su consentimiento informado para que quede claro desde un inicio.