VIBRACIÓN DE LA PIEL

Si eres diestra, sostendrás la máquina con la mano derecha y estiramos con la izquierda. Cuando trabajamos debemos estirar la piel utilizando dos o tres puntos de apoyo, es decir, dos o tres dedos tensan la piel. 

Diestras:

Mano derecha. Sostiene la máquina y el meñique estira la piel.

Mano izquierda. El índice y el pulgar estiran la piel tal como se muestra en la foto.

*si eres zurda invierte las indicaciones.

Cuando podemos estirar utilizando los 3 puntos de apoyo, estos forman un triángulo imaginario, y nuestras agujas deberán estar trabajando exactamente en el CENTRO de este triángulo. 

Aquí se muestran los dedos que utilizaremos para estirar la piel. 

Imagen que contiene persona, hombre, cuarto de hospital, sostener
Descripción generada automáticamente
  • Mientras más profundo entra la aguja en la piel, más fuerte será la vibración. 
  • Cuanto más superficial entre la aguja, más leve o suave será la vibración de la piel. 

NO necesitamos trabajar profundo para tener buena retención del color, así que la vibración debe ser suave en pieles delgadas y media si la piel es gruesa. 

Imagen que contiene persona, hombre, lentes, vistiendo
Descripción generada automáticamente

Debemos monitorear esta vibración todo el tiempo. Esta debe mantenerse igual durante todo el procedimiento. Trabaja más superficialmente en T3 o cauda de la ceja, pues en esta área la piel es más delgada.

NO debemos trabajar profundo porque:

-EL COLOR SANARA EN TONOS GRICES, VERDES O AZULADOS (no marrones).

-SE PERDERA EL EFECTO POLVO.

-EL COLOR QUEDARA PERMANENTE EN LA PIEL. Ojo, aun trabajando superficialmente podría quedar de manera permanente, pero a mayor profundad mayor duración del trabajo y más difícil será removerlo en caso de que la cliente así lo deseara.

Consejo: te recomiendo realizar tus prácticas en látex o piel sintética sobre una mesa de cristal o vidrio. Esto con la finalidad de que escuches si la aguja golpea contra este. Si esto ocurre, quiere decir que estás trabajando muy profundo. Debes lograr realizar tus practicas sin que la aguja choque con el cristal nunca. Este ejercicio te ayudará a acostumbrarte a trabajar de manera superficial. 

También hay quienes recomiendas hacer el puntillismo de arrastre sobre un globo inflado sin que este se truene.

ANTES DE TRABAJAR EN TU MODELO

En el próximo nivel aprenderás a realizar el tratamiento en una modelo, así que veremos a detalle los siguientes puntos indispensables para que puedas llevarlo a cabo de manera exitosa. 

Es completamente normal que te sientas abrumado y nervioso, especialmente cuando es la primera vez. Respira, y confía en todo lo que has aprendido hasta ahora. Ten en mente que lo más probable es que tus primeros trabajos tengas varios errores, y que esto es parte de tu proceso de aprender y crecer, así que será completamente predecible que tengas que hacerlo múltiples veces antes de pasar los niveles en modelo. ¡Lo importante es que no te des por vencido! La práctica hace al maestro y todos los que nos dedicamos al maquillaje permanente hemos pasado por este proceso de crecimiento. Recuerda que en el retoque podrás perfeccionar los detalles o volver a hacer el trabajo en caso de que se pierda el color. En esta profesión, nunca dejamos de aprender. Así que, ¡comencemos!